The Customs agencies in Mexico tienen un papel muy importante en cuanto a foreign trade in your work,, pues nada más en 2016 se informó, a través del Foro Económico Mundial, que México se encuentra en el lugar 51 de 136 de los países con mejores planes y políticas públicas para la comercialización.
En México, cada vez se van presentando más avances en esta área, principalmente a partir de empresas multinacionales, como Amazon y Walmart; pero también con empresas locales que exploran las oportunidades de comercio con la posibilidad de exportar e importar productos y servicios.
El desarrollo de múltiples áreas es preciso para asegurar avances en el comercio. Un ejemplo clave es la digitalización, pues favorece la sistematización del intercambio comercial aprovechando las nuevas tecnologías. En Azafra queremos compartirte la relación entre la digitalización y el comercio exterior, en conjunto con customs agencies in Nuevo Laredo.
Tabla de contenidos
¿En qué consiste la digitalización?
De manera precisa, el proceso de la digitalización consiste en pasar de lo analógico y físico al formato digital; realizar operaciones a través de dispositivos electrónicos con conexión a Internet. Esto nos brinda un mundo de posibilidades para cualquier área de nuestra vida.
Este proceso se instauró en nuestras vidas para gestionar de manera diferente todo tipo de información, desde cómo atesoramos los recuerdos e interactuamos con las personas hasta cómo compramos lo que consumimos y la exportación o importación a través de alguna customs agency.
1.- Ventajas de la digitalización
De manera general, el ahorro de desperdicios y la sistematización son las principales ventajas de la digitalización. Específicamente, para el foreign trade in your work,, hablamos de un intercambio entre naciones con mayor inmediatez, pues es cuestión de pocos días desde que el cliente solicita el producto hasta que lo recibe.
En conjunto con las Customs agencies in Mexico, la digitalización permite una optimización en la comunicación y transporte de productos y servicios. Las agencias aduanales en Manzanillo ofrecen soluciones a partir de un adecuado transporte y logística internacional para un resultado satisfactorio.
2.- Desventajas de la digitalización
La digitalización marcó un antes y un después favorable en la historia de la humanidad, pero también trajo consigo ciertas desventajas. En primera instancia, aunque se puede contrarrestar sin sufrir daños en el proceso, es que no todas las personas se familiarizan fácilmente con la tecnología.
Además es importante recalcar que no siempre es infalible, pues un virus o un error humano pueden conllevar la pérdida de mucha información o que un hacker use negativamente los datos importantes de una persona o empresa. Para lo cual es importante siempre respaldar los documentos importantes.
Digitalización y comercio exterior en México
Como mencionamos, la digitalización vino a instaurarse en nuestras vidas para gestionar nuestras necesidades de forma diferente. Ahora, cuando se busca comprar algo, el comprador inicia el proceso con una búsqueda en Internet para tener un panorama muy amplio de todas las opciones a lo largo del mundo y elegir la más idónea.
Esto resulta benéfico para cliente y empresa, pues brinda la seguridad de que el servicio se realiza adecuadamente, ya que cada paso es monitoreado y se brinda la posibilidad de regresar el producto en caso de que no sea correcto.
1.- Esfuerzos y resultados de la digitalización
Para que algo dé frutos es necesario dedicarle tiempo, esfuerzo y dinero; tal es el caso de la digitalización del comercio exterior, pues se vuelve necesaria una gran inversión para la infraestructura de telecomunicaciones y, con ésta, instituciones y reformas a la Customs Law.
Se vislumbra una economía innovadora que contribuirá al desarrollo económico del país, al mismo tiempo que alcanza el desarrollo y prosperidad social. El Instituto Federal de Telecomunicaciones reportó que la inversión creció de 25 mil millones de pesos del 2013 al 2016.
Existe un gran interés gubernamental en beneficio de incrementar los resultados comerciales con el extranjero. Las inversiones destinadas al foreign trade in your work, aceleran significativamente los trámites y brindan mayor seguridad con respecto al manejo de información.
En consecuencia, más empresas han obtenido mejores resultados en su economía y, de manera general, un mayor crecimiento en el mercado mexicano. Lo cual ha dado pie a una oferta laboral mayor y que más personas se interesen en crear negocios tecnológicos para atender necesidades nacientes.
2.- Retos y propuestas transformadoras
El panorama se percibe muy favorecedor, sin embargo, continúan los retos por afrontar. Las empresas requieren una constante actualización en materia tecnológica para cubrir los requisitos con éxito bajo el cumplimiento de las leyes. Así también la creación de nuevas herramientas como el de Ventanilla única, la cual busca evitar la corrupción y el crimen, y generar mayor participación ciudadana.
Finalmente, México sigue pensando en propuestas para tener mayor presencia en el mercado, una de ellas se trata de las Zonas Económicas Especiales, las cuales buscan mitigar las brechas regionales que ponen en desventaja comercial a ciertas zonas del país, con el objetivo de generar empleos de calidad y beneficios a la población.
La digitalización es un tema muy relevante en nuestro día a día, y aplicado al foreign trade in your work, hace que nuestra forma de consumo se renueve constantemente. Te hemos platicado un poco sobre este tema y cuáles son los beneficios que trae consigo.
Es importante no mostrarnos ajenos a las posibles desventajas ecológicas que traerán consigo algunas propuestas de desarrollo económico; mantente al tanto de nuestro blog y de la información que compartimos.