agenciaaduanal.net

Regulaciones de seguridad para la importación de juguetes

A partir de las nuevas modalidades del mercado actual que surgieron con el auge del comercio digital, a distancia y entre distribuidores de todas partes del mundo, se han creado distintas políticas y procesos para la importación y exportación de todo tipo de productos. Por esto, es importante que las empresas e industrias se mantengan actualizadas sobre cada nueva regulación aduanal que surja en México. 

 

Cada tipo de mercancía requiere de lineamientos específicos en sus procesos de importación o exportación para llevarse a cabo de manera efectiva, sin contratiempos o pérdidas para cualquiera de las partes. Acudir a una customs agency service in Mexico te ayudará a conocer todas las etapas y las regulaciones que debes cumplir para la correcta importación de tus productos o servicios.

 

Uno de los mercados que mantienen un crecimiento constante a pesar de las diferentes modalidades y actualizaciones del mercado global, es la industria de juguetes gracias a su gran popularidad entre niños y adultos. Sin embargo, este mercado también presenta nuevas regulaciones para su importación, principalmente en materia de seguridad que debes conocer. 

juguetes escolares

¿Cuáles son las políticas de seguridad más relevantes para la importación de juguetes?

 

​La importación de juguetes en México está sujeta a una serie de regulaciones de seguridad que son revisadas constantemente por las autoridades competentes y que están destinadas a garantizar la protección y bienestar de los consumidores, especialmente de los niños. Por ello, este mercado tiene una serie de desafíos y estrategias actuales para importadores y exportadores.

 

Estas normativas y políticas federales establecen a las empresas e industrias de juguetes una serie de requisitos que los productos deben cumplir para ser comercializados en el país y en el mercado internacional, que van desde el etiquetado hasta la composición química y las características físicas de los juguetes. 

 

En este artículo te explicamos las principales regulaciones y consideraciones que los importadores deben tener en cuenta para asegurar el cumplimiento de la legislación mexicana en materia de juguetes.

 

1.- Norma Oficial Mexicana NOM-015-SCFI-2007

La NOM-015-SCFI-2007 es una regulación clave para el mercado del entretenimiento y juguetes que establece los requisitos de información comercial y etiquetado para los juguetes comercializados en México. 

El objetivo de esta normativa es garantizar que los consumidores reciban información clara y veraz sobre los productos como el nombre y el domicilio del fabricante o importador, el país de origen del producto, las instrucciones de uso y advertencias de seguridad, y la edad recomendada para el usuario del producto.

2.- Norma Oficial Mexicana NOM-252-SSA1-2011

Por su parte, la NOM-252-SSA1-2011 establece límites de biodisponibilidad de metales pesados en juguetes y artículos escolares que puedan afectar al público infantil principalmente. Esta norma tiene como objetivo proteger la salud de los niños, asegurando que los juguetes no contengan niveles peligrosos de metales como plomo, mercurio, arsénico, entre otros. 

Los importadores de este mercado deben garantizar que los juguetes cumplan con estas especificaciones químicas de forma transparente y que se realicen los análisis de laboratorio correspondientes para verificar su conformidad y seguridad para la salud de los niños. 

3.- Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-253-SE-2021

Este proyecto de norma que todavía se encuentra en proceso de aprobación, propone establecer requisitos de seguridad mecánica, física, eléctrica e inflamabilidad para los juguetes en todas sus presentaciones. Su finalidad es asegurar que los productos no representen riesgos de asfixia, cortaduras, descargas eléctricas o incendios durante el uso que le den los niños. 

Aunque aún no es de cumplimiento obligatorio para las empresas e industrias de este giro, es recomendable que los importadores se mantengan informados sobre su avance legislativo y consideren adaptar periódicamente sus productos a estas especificaciones futuras para evitar problemas, retrasos en sus importaciones y pérdidas significativas.

niña en tienda de juguetes

4.- Aviso Sanitario de Importación

Además de las normas específicas para juguetes que se mencionan anteriormente, ciertos productos requieren un Aviso Sanitario de Importación emitido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios o por sus siglas COFEPRIS. Este trámite es necesario para asegurar que los productos cumplen con las regulaciones sanitarias correspondientes antes de su ingreso al mercado mexicano. 

Los documentos que se necesitan para presentar de forma correcta este aviso son el formato de avisos debidamente requisitado, la Constancia Sanitaria o Certificado de Libre Venta y por último, el análisis de laboratorio, el cual aplica sólo en algunos casos.

5.- Actualizaciones y nuevas regulaciones en México

Es importante destacar que, desde el 1 de octubre de 2020, se implementaron nuevas restricciones que afectan directamente la NOM-015-SCFI-2007 antes mencionada, en lineamientos sobre la información comercial y el etiquetado de los productos. 

Estas modificaciones supervisan constantemente la importación irregular o dudosa, y garantizan que los juguetes cumplan con las normativas de seguridad y toxicidad. Es necesario que los importadores estén atentos a estos cambios y asegurarse de que sus productos cumplen con las nuevas disposiciones para evitar problemas en la aduana o en la comercialización y en sus relaciones comerciales. 

La importación de juguetes en México está sujeta a estrictas regulaciones de seguridad destinadas a proteger a los consumidores infantiles y a garantizar la calidad de los productos en el mercado. ¿Te interesa conocer más acerca de estas regulaciones y actualizaciones? Recuerda mantenerte atento a nuestro blog para obtener la información más completa sobre el mundo aduanero.

 

en_US