Además de garantizar que las importaciones y exportaciones se realicen de manera eficiente, las políticas aduanales también buscan la seguridad y vigilancia de las transacciones que puedan poner en riesgo la estabilidad del mercado internacional o la integridad de los países. Por ello, se implementan programas orientados a fortalecer la seguridad en las aduanas y fronteras.
Dado que las aduanas son puntos críticos para el comercio global, las autoridades han desarrollado medidas para proteger los intercambios comerciales frente a amenazas como el terrorismo y transacciones de contrabando.
Estas iniciativas incluyen reformas legales y programas especializados, como el Customs Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) o la nacionalización de mercancía, que brindan importantes beneficios al comercio internacional. Descubre más sobre su impacto en el siguiente artículo.
Tabla de contenidos
¿Qué es el C-TPAT?
El programa C-TPAT, o por sus siglas en inglés, Customs-Trade Partnership Against Terrorism es una iniciativa voluntaria liderada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos o CBP para contrarrestar la inseguridad que en los últimos años se ha hecho presente en zonas aduaneras.
El objetivo principal de este programa es fortalecer la seguridad de las cadenas de suministro internacionales situadas en áreas fronterizas, con la colaboración entre el sector privado y el gobierno, reduciendo los peligros asociados al terrorismo y el contrabando. Además de contribuir a la seguridad global, este programa ofrece importantes beneficios e impactos para las empresas participantes.
¿Cuál es el impacto y los beneficios del C-TPAT?
En todos los países hay un interés especial en asegurar que sus importaciones y exportaciones caminen por buen puerto, pues de ello depende en gran medida el crecimiento económico de la región. Contar con el apoyo de una customs brokerage puede ser clave para maximizar estos beneficios, al facilitar el cumplimiento de normativas y agilizar procesos logísticos.
En este contexto, el programa C-TPAT ofrece una amplia gama de ventajas tanto para las empresas como para las naciones, contribuyendo a un comercio internacional más seguro y ágil.
Impacto global del C-TPAT
1.- Mayor seguridad en cadena de suministro
Las empresas que se rigen bajo el programa C-TPAT por lo general implementan prácticas de seguridad más estrictas en sus intercambios comerciales, reduciendo riesgos de contrabando, terrorismo y otras actividades ilícitas dentro del comercio internacional. Esto mejora la confianza entre socios comerciales, gobiernos y otros actores de la cadena logística.
2.- Eficiencia en comercio internacional
Las compañías que forman parte del programa C-TPAT disfrutan de un comercio transfronterizo más fluido y eficaz, gracias a inspecciones menos frecuentes y a una reducción significativa en los tiempos de los procesos aduaneros, pues se entiende que han cubierto con las políticas necesarias para entrar en el intercambio comercial de forma segura.
3.- Posicionamiento competitivo
Cuando las empresas y gobiernos certificados son percibidos como socios confiables en el comercio internacional mejora significativamente su imagen y eleva su productividad e ingresos a corto y largo plazo.
Es natural que al mejorar la reputación en el mercado, se fortalezcan las relaciones comerciales con clientes y socios tanto del mercado local como externo.
4.- Cumplimiento normativo
Dentro de este programa los negocios y las empresas que deseen participar tienen la obligación de seguir estándares internacionales de seguridad y supervisión, lo que facilita el cumplimiento de regulaciones en otros países para no generar complicaciones o malentendidos que afecten la relación internacional.
Beneficios del C-TPAT
1.- Beneficios operativos
Pertenecer al programa C-TPAT hace que las empresas participen en un menor número de inspecciones aduaneras, lo cual se ve reflejado en la reducción en los retrasos asociados a revisiones físicas y documentales. De igual modo, existe una respuesta preferencial para estas empresas al llevar procesos más ágiles en caso de interrupciones en la cadena de suministro.
2.- Reducción de costos
Al ser más eficiente el intercambio comercial y las transacciones aduaneras, se presentan menos demoras y los tiempos de tránsito son más predecibles, disminuyendo costos logísticos. Así pues, también existe un menor riesgo de pérdidas dado que la implementación de medidas de seguridad reduce robos y daños a la mercancía.
3.- Mejora la gestión de riesgos
El programa ayuda a las empresas con la detección de vulnerabilidades mediante auditorías y análisis requeridos que permiten identificar y mitigar riesgos en la cadena de suministro. Ante esto, también se genera una mayor capacidad de recuperación ante interrupciones.
4.- Recursos y capacitación
Un punto importante del C-TPAT está en la capacitación de los involucrados en materia de seguridad, pues las empresas reciben herramientas y guías para fortalecer sus procesos logísticos y financieros. Además, existe una colaboración internacional con oportunidades de networking y participación en foros de seguridad comercial para el acceso público.
Es importante destacar que el C-TPAT tiene acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países, como Canadá (PIP), México (OEA), y la Unión Europea (AEO), facilitando el comercio global en todas sus extensiones.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para conocer más sobre el mundo del comercio exterior. Si te agradó este contenido no olvides compartirlo en redes sociales y mantenerte al tanto de las actualizaciones que realizamos en nuestro blog. En Azafra estamos preparados para atender cualquiera de tus necesidades aduaneras.