El comercio internacional está en constante evolución en la medida que los mercados globales crecen y generan nuevas políticas para las importaciones e importaciones entre países. Ante estos cambios, las Customs agencies in Mexico deben mantenerse actualizadas para ofrecer a las empresas las mejores estrategias de comercio exterior sin arriesgar sus ingresos o relaciones en el extranjero.
Año con año se implementan nuevos lineamientos o iniciativas para mejorar el mercado internacional a partir de pautas que regulen el intercambio comercial entre todas las partes involucradas de forma justa y equitativa. En México también se han implementado nuevas políticas comerciales para incrementar y optimizar las transacciones locales e internacionales en pro del crecimiento económico del país.
Es así como surge el Decreto IMMEX, una serie de políticas que buscan el crecimiento de México a partir del desarrollo de industrias como la manufacturera y las empresas maquiladoras, posicionando al país como uno de los más importantes a nivel mundial en estos rubros.
Tabla de contenidos
¿Qué es el Decreto IMMEX?
Uno de los programas más relevantes en México para fomentar la inversión extranjera y el crecimiento industrial es el Decreto IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación).
Este decreto fue establecido por el Gobierno de México en 2006 y tiene como objetivo impulsar las exportaciones, facilitando que las empresas extranjeras o mexicanas puedan importar temporalmente bienes y servicios necesarios para su producción, sin pagar impuestos de forma inmediata, y previendo factores como el impacto de la inflación global en importaciones y exportaciones.
Beneficios del Decreto IMMEX
Gracias al programa IMMEX, miles de empresas en México pueden fabricar, ensamblar o transformar productos con insumos importados, y luego exportarlos sin que estos insumos sean gravados por ciertos impuestos y derechos. Esto representa un fuerte incentivo fiscal y logístico para la industria exportadora, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, electrónico y médico.
En este artículo te explicamos los principales beneficios fiscales y aduaneros del Decreto IMMEX.
1.- Extensión temporal de impuestos a la importación
Uno de los beneficios más atractivos del programa IMMEX para todas las empresas e industrias es la importación temporal de insumos, maquinaria y equipo sin el pago del Impuesto General de Importación o IGI, solo si dichos bienes se utilicen en un proceso de producción y luego se exporten.
Esta exención permite a las empresas reducir de forma significativa sus costos operativos, ya que no deben desembolsar impuestos por materiales que no permanecerán en el país, lo cual es una gran ventaja para limitar gastos innecesarios y fortalecer el capital interno.
2.- No hay pago de IVA en importaciones temporales
Las empresas registradas en el programa IMMEX pueden solicitar un certificado de exención del pago del IVA y del IEPS o Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, en importaciones temporales. Esto significa que no tienen que pagar el 16% de IVA que normalmente se aplicaría al importar mercancías, lo que mejora su flujo de efectivo e ingresos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que este beneficio está sujeto a ciertos requisitos, como tener el certificado vigente de IVA e IEPS, estar al corriente en sus obligaciones fiscales y comprobar que los bienes importados serán utilizados para producción o exportación.
3.- Facilidades aduaneras y solicitud de trámites
The empresas IMMEX también cuentan con la ventaja de los procesos aduaneros simplificados, lo cual agiliza el despacho de mercancías y reduce los tiempos de espera. Por ejemplo pueden realizar operaciones de consolidación y desconsolidación de carga, acceden al esquema de despacho aduanero en línea y usan mecanismos como el pedimento único para agrupar varias operaciones.
Al implementar estos procesos simplificados de importación o exportación se puede tener una mayor eficiencia logística y reducir los costos asociados a almacenaje y demoras en aduanas por inconvenientes de cualquier tipo.
4.- Importación de activos fijos
Otro beneficio clave es la posibilidad de importar maquinaria, moldes, herramientas y equipo de producción de forma temporal, sin pagar impuestos, siempre y cuando estén destinados a procesos productivos dentro del programa.
Estos bienes pueden permanecer en México hasta por 22 meses o más, dependiendo de su categoría, siendo un incentivo importante para empresas que necesitan tecnología o infraestructura especializada.
5.- Devolución de saldos a favor de IVA
De igual modo, las empresas e industrias en el régimen IMMEX pueden gozar de un tratamiento fiscal prioritario ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para tramitar la devolución de saldos a favor del IVA. Esto representa una herramienta útil para mejorar la liquidez de las compañías que constantemente importan e invierten en insumos.
6.- Tratados internacionales y reglas de origen
Al estar dentro de este programa de importaciones, las empresas tienen permitido aprovechar los tratados de libre comercio firmados por México, cumpliendo con las reglas de origen y utilizando preferencias arancelarias en exportaciones a Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, entre otros mercados estratégicos.
El Decreto IMMEX se ha consolidado como una herramienta estratégica para el crecimiento del sector exportador mexicano. Al ofrecer incentivos fiscales y aduanales significativos, promueve la instalación de empresas extranjeras en el país, estimula la generación de empleo y mejora la competitividad de México en el comercio internacional.
Te recomendamos consultar nuestra sección de noticias para conocer más sobre éste y otros tratados de comercio intencional en México y así realizar tus operaciones en el mercado global de forma más eficiente y rentable.