agenciaaduanal.net

Importación temporal para ferias o exposiciones: Cómo evitar impuestos innecesarios

Participar en ferias, exposiciones o eventos internacionales es una gran oportunidad para mostrar productos y generar alianzas comerciales. Pero traer maquinaria, equipo especializado, stands o muestras desde el extranjero puede convertirse en un dolor de cabeza si no conoces los procesos correctos. 

Los errores en la importación temporal pueden traducirse en retrasos, multas o pagos innecesarios de impuestos aduanales. Por eso, es fundamental conocer el marco legal y logístico que te permite ingresar mercancía de forma temporal y sin complicaciones, especialmente si cuentas con el respaldo de una agencia aduanal en México.

¿Qué es la importación temporal?

La importación temporal es un régimen aduanero que permite ingresar mercancías al país por un periodo limitado y con un propósito en específico, como ferias, exhibiciones comerciales, congresos, exposiciones culturales o tecnológicas. Con la condición de que estos productos salgan nuevamente del país en el mismo estado en que fueron importados, o tras haber pasado por un proceso de transformación o mejora dentro del plazo permitido. 

Bajo este esquema, puedes traer maquinaria, artículos, muestras, materiales promocionales y otros bienes siempre que no se destinen a la venta y regresen al país de origen en el plazo establecido.

Personal de aduanas verifica los documentos de importación temporal

¿Cuáles son los requisitos para la importación temporal?

Para evitar errores costosos, es importante cumplir con todos los requisitos legales y logísticos. Estos son los aspectos más relevantes que debes considerar:

Régimen de importación temporal: Documentación

  • Factura comercial de la mercancía (con valor en dólares)
  • Registro en el padrón de importadores
  • Lista de empaque detallada
  • Carta de responsabilidad (en caso de eventos oficiales)
  • Permisos o regulaciones no arancelarias si el producto lo requiere
  • Formato de solicitud para importación temporal
  • Comprobar el uso y destino de la mercancía (como el contrato de participación en el evento o feria)
  • Garantía (en algunos casos)

Contar con la guía de una agencia aduanal en Nuevo Laredo con experiencia en eventos internacionales facilitará este proceso y evitará que pierdas tiempo o dinero por errores administrativos.

¿Cómo evitar gastos de importación?

Existen varias formas de asegurarte de que no pagues más impuestos de los necesarios al realizar una importación temporal:

1.- Asegúrate de clasificar correctamente tus productos

La clasificación arancelaria incorrecta puede llevarte a pagar impuestos que no corresponden o a incumplir regulaciones específicas. Una agencia aduanal te ayudará a usar la fracción arancelaria adecuada según la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE).

2.- Usa el Cuaderno ATA

El Cuaderno ATA es un documento internacional que permite la importación temporal sin pagar aranceles ni realizar trámites complicados. México es parte del Convenio ATA, lo cual simplifica enormemente los procesos aduaneros en eventos reconocidos.

3.- Depósito aduanero

El depósito aduanero es una excelente solución para empresas que necesitan almacenar mercancías importadas sin pagar impuestos de inmediato. Bajo este régimen, los bienes permanecen en instalaciones autorizadas por la autoridad aduanera, y no generan pagos de aranceles ni IVA de importación hasta que se destinan al mercado nacional o se exportan.

4.- Importación temporal bajo fianza (TIB)

La importación temporal bajo fianza, también conocida como Temporary Importation under Bond (TIB), permite ingresar mercancías sin pagar aranceles ni impuestos, siempre que se garantice su reexportación en el tiempo establecido. Para ello, el importador debe presentar una fianza aduanal, que actúa como garantía en caso de incumplimiento.

Al cumplir con la reexportación en tiempo y forma, la fianza se cancela sin generar cargos adicionales.

5.- Verifica los tratados comerciales

Si tu mercancía proviene de un país con el que México tiene un tratado comercial, podrías estar exento del pago de ciertos impuestos, siempre y cuando cumplas con las reglas de origen.

Personal de depósito aduanero en apoyo a la importación temporal

Qué hacer al finalizar la importación temporal

Una vez que termina la feria, exposición o evento en el que utilizaste mercancía bajo régimen de importación temporal, es fundamental actuar con rapidez y precisión para evitar sanciones aduaneras. Existen dos rutas posibles:

  • Reexportar la mercancía al país de origen: cumpliendo así con los términos establecidos desde el inicio. Esto cierra el ciclo sin necesidad de pagar impuestos o aranceles adicionales.
  • Cambiar el régimen aduanero a importación definitiva: si decides vender los productos en México. En ese caso, deberás pagar los impuestos correspondientes y actualizar tu declaración.

Independientemente de la opción que elijas, es obligatorio notificar y documentar el movimiento ante la aduana.

Si ya estás planeando participar en una feria o exposición, es el momento perfecto para preparar todo lo relacionado con la importación temporal de tu mercancía. Recuerda que una mala gestión aduanal puede traducirse en retrasos, gastos innecesarios o incluso la pérdida de oportunidades comerciales.

Contar con una agencia aduanal especializada te da la tranquilidad de saber que todo el proceso (desde el ingreso de los productos hasta su retorno o regularización) estará en manos expertas.

¿Listo para llevar tu negocio al mundo sin complicaciones fiscales? Contáctanos hoy y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu próxima importación temporal de forma segura, rápida y sin errores.

es_MX