El tequila, símbolo de la tradición mexicana, es también uno de los productos más exportados del país, con mercados clave en Estados Unidos, Europa y Asia. Sin embargo, exportar esta icónica bebida implica cumplir estrictamente con normativas específicas que aseguran su calidad y autenticidad. Desde el registro inicial hasta la obtención del certificado de exportación, el proceso está respaldado por organismos como el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Tabla de contenidos
Requisitos clave para exportar tequila
La exportación del tequila comienza con su registro en el CRT, organismo que garantiza que el producto cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, normativa que define características como la denominación de origen, el proceso de producción y los estándares de calidad. Entre los pasos esenciales se encuentran:
- Registro y certificación: Las empresas deben obtener la autorización del CRT, que incluye verificaciones del proceso de producción y etiquetado.
- Cumplimiento del etiquetado: Es obligatorio que las etiquetas incluyan información como la categoría del tequila, el porcentaje de alcohol, el logotipo del CRT y el código NOM asignado al productor.
- Certificado de exportación: Este documento avala que el tequila cumple con todas las regulaciones nacionales e internacionales. Desde 2020, se emiten certificados con código QR para facilitar su validación por agentes aduanales.
Adicionalmente, la NOM-006 establece especificaciones para los procesos de envasado y comercialización, asegurando que la calidad del tequila se mantenga en cada etapa de la cadena de suministro.
Retos y oportunidades en el mercado internacional
Exportar tequila no solo requiere el cumplimiento normativo, sino también una estrategia comercial sólida. Actualmente, un alto porcentaje de la producción total de tequila se destina a exportación, siendo Estados Unidos el principal consumidor. No obstante, mercados emergentes como China y Sudamérica ofrecen grandes oportunidades de expansión para productores mexicanos.
La implementación de tecnologías modernas en la industria tequilera, como el uso de códigos QR en los certificados, también mejora la trazabilidad y reduce riesgos de falsificación. Esto refuerza la confianza de los consumidores internacionales en la autenticidad del tequila mexicano.
¿Cómo podemos ayudarte en Azafra Internacional?
La exportación de tequila es un proceso complejo que requiere experiencia en normativas, logística y comercio exterior. En Azafra Internacional, te ofrecemos un servicio integral que incluye asesoría en regulaciones, gestión de certificados y planeación estratégica para que tus productos lleguen al mercado global sin contratiempos. Contáctanos y asegura el éxito de tu exportación.