agenciaaduanal.net

Alertas del SAT y la aduana: cómo preparate ante un embargo precautorio

Medidas antidumping, salvaguardias, cláusulas espejo y más, son mecanismos de defensa comercial empleados por varias naciones para proteger sus intereses frente a prácticas internacionales que amenazan la producción local o que generan un ambiente de competencia desigual. 

Pero si hablamos a nivel nacional, existen otros instrumentos de control y fiscalización que pueden tener un impacto directo sobre las operaciones comerciales de empresas e individuos. Uno de ellos es el embargo precautorio.

Conocer este procedimiento es fundamental, no solo para prevenirlo, sino para saber, en caso de enfrentarlo, en quién confiar y cómo responder de forma estratégica y legal para proteger el bienestar de tu empresa.  

¿Qué es un embargo precautorio?

Supongamos que una empresa demanda a otra por incumplimiento de contrato. Ante esta situación, la parte demandada podría intentar deshacerse de sus activos mediante transferencias a terceros o ventas simuladas, para que en caso de perder la demanda, no tengan con qué responder al pago de indemnizaciones.

Con la intención de evitar un fraude de este tipo, la parte demandante tiene el derecho a solicitar al juez que decrete un embargo precautorio sobre los bienes del demandado para garantizar el pago en caso de ganar el juicio.

Errores en documentos o proveedores dudosos pueden detonar un embargo precautorio. La prevención es clave.

Causas más comunes de un embargo precautorio 

En un contexto aduanal, un embargo precautorio se aplica como una medida preventiva por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) o la autoridad aduanera correspondiente para inmovilizar temporalmente mercancías, cuando existen indicios de lo siguiente: 

  1. Documentación falsa, con datos manipulados o incompleta 
  2. Incongruencias en el valor declarado para pagar menos impuestos
  3. Declaración de una fracción arancelaria equivocada con la intención de reducir aranceles o evitar regularizaciones
  4. Mercancía oculta
  5. Incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias
  6. Errores en el etiquetado
  7. Irregularidades con el padrón de importadores, por ejemplo el uso de datos fiscales ajenos u omisión de pagos
  8. Dudas sobre el país de origen de la mercancía 

Aplicar un embargo precautorio otorga a las autoridades un margen de tiempo para investigar la veracidad de estas posibles irregularidades, al evitar que las mercancías sean retiradas de aduanas antes de que se aclare la situación legal. 

¿Cómo identificar si estás en riesgo?

En términos generales, la autoridad aduanera o el SAT no están obligados a emitir avisos de precaución formales para advertir que estás en riesgo de un embargo precautorio. Sin embargo, sí existen señales que pueden interpretarse como alertas tempranas. 

Por ejemplo, la notificación vía Buzón Tributario de la suspensión en el padrón de importadores por omisiones fiscales, errores en declaraciones o falta de cumplimiento con requisitos es un claro aviso de que podrías estar bajo el radar de la autoridad, y cualquier actividad comercial cometida a partir de ahí sería vista como una infracción deliberada que podría justificar la aplicación de un embargo precautorio.

Apóyate de tu agencia aduanal en México para llevar un control riguroso del cumplimiento de tus obligaciones e identificar posibles inconsistencias antes de que la situación sea más severa. 

Evita un embargo precautorio con auditorías internas, personal capacitado y apoyo de tu agencia aduanal.

Estrategias para evitar el embargo precautorio 

Sufrir un embargo precautorio puede ser consecuencia de un descuido; no siempre se trata de una acción maliciosa por parte de tu empresa. En ocasiones, es el resultado de un error involuntario, una omisión en la documentación, o simplemente una falta de seguimiento en los requisitos fiscales.

Por ello, es fundamental implementar estrategias preventivas que te ayuden a reducir riesgos. 

1.- Monitorea tu estatus fiscal y aduanero

Mantente al tanto de cualquier notificación en el Buzón Tributario, así como de tu situación en el padrón de importadores y exportadores. 

Asigna a un responsable que revise de forma periódica el estado de cumplimiento fiscal y aduanero de la empresa. Esto incluye verificar que las declaraciones estén presentadas correctamente y en tiempo, que no existan créditos fiscales pendientes, y que no haya irregularidades en la documentación de comercio exterior.

2.- Realiza auditorías internas periódicas 

Evalúa tus operaciones de comercio exterior para identificar posibles inconsistencias en pedimentos, clasificación arancelaria, cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, entre otros aspectos.

También, mantén organizada y actualizada toda la documentación relacionada con tus operaciones de comercio exterior, incluyendo facturas, contratos, certificados de origen y documentos de cumplimiento normativo.

3.- Capacita tu personal clave 

Asegúrate de que tu personal tenga conocimientos básicos sobre temas fiscales (impuestos, declaraciones y obligaciones ante el SAT) y aduaneros (permisos, documentos para importar o exportar, y regulaciones oficiales). 

No se trata de que sean expertos, pero sí de que comprendan lo suficiente para hacer su trabajo correctamente y evitar errores comunes. Por ejemplo, un mal llenado de documentos o una omisión en la factura puede parecer algo menor, pero podría ser causa inicial de un embargo precautorio. 

4.- Alíate con una agencia aduanal

Contar con el apoyo de una agencia aduanal hace la diferencia en el manejo de tus operaciones de comercio exterior. Además de brindarte asesoría personalizada, te ayuda a cumplir con todos los requisitos legales y fiscales de manera correcta y oportuna. Esto reduce significativamente el riesgo de errores en la documentación o en los trámites, que podrían derivar en sanciones o incluso en un embargo precautorio.

5.- Verifica tus proveedores

Para prevenir un embargo precautorio, es fundamental que verifiques que tus proveedores cumplan con sus obligaciones fiscales. Cualquier irregularidad puede afectar directamente a tu empresa, ya que las autoridades podrían relacionar esas fallas con tus operaciones y tomar medidas precautorias contra tus bienes o mercancías. 

¿Qué hacer si ya se inició el proceso?

En México, el Artículo 151 del Reglamento de la Ley Aduanera, y el Artículo 151 de la Ley Aduanera, faculta a las autoridades aduanales a practicar el embargo precautorio si detecta alguna irregularidad durante el reconocimiento aduanero o verificación posterior, y retener tu mercancía en las instalaciones de forma indefinida. 

Si te encuentras en esta situación, lo más importante es actuar rápido y con asesoría legal especializada para proteger tus derechos. Reúne toda la documentación relacionada con la mercancía y comunícate con aduanas para conocer el motivo del embargo y los pasos para resolverlo. En algunos casos, podrás presentar aclaraciones o corregir errores para agilizar la liberación.

También considera la posibilidad de ofrecer una garantía o fianza para suspender temporalmente el embargo mientras se resuelve el procedimiento. Mantén comunicación constante con tu agente aduanal y proveedores, ya que su apoyo puede facilitar la gestión y evitar mayores retrasos.

Para mayor información sobre este u otro tema, no dudes en visitar nuestro blog o contactarnos a través de nuestra página web.

es_MX