agenciaaduanal.net

La protección de la propiedad intelectual en aduanas

En materia de exportaciones, importaciones y políticas aduaneras existen diferentes procesos que se actualizan constantemente y que toda empresa en expansión debe conocer para no incurrir en faltas de cualquier tipo. Es aquí donde surge la necesidad del apoyo y asesoría de una agencia aduanal en México que pueda orientarte sobre todos estos procedimientos de forma eficaz.

Además del transporte e intercambio de bienes, productos y servicios, las aduanas también se encargan de verificar la mercancía que circula entre fronteras, atendiendo a reglas específicas que puedan variar según la locación donde se encuentren. En la actualidad cada estancia aduanera cuenta con todo un marco normativo referente a la protección de la propiedad intelectual en aduanas.

Si te interesa conocer más acerca del tema en este artículo te presentamos las claves para entender qué es y cómo se asegura la protección de la propiedad intelectual en aduanas.

¿Qué es la propiedad intelectual en aduanas?

La protección de la propiedad intelectual en aduanas se refiere a todas aquellas medidas y códigos legales que son implementados para evitar la importación o exportación de productos cuando estos infringen los derechos de propiedad intelectual (DPI), como patentes, marcas registradas, derechos de autor, diseños industriales, entre otros.

Cada una de estas normativas diseñadas especialmente para la protección de bienes y productos con registro intelectual, son esenciales para proteger los intereses comerciales y creativos de los propietarios de DPI, y al mismo tiempo, para garantizar el correcto intercambio comercial entre fronteras o zonas francas.

importación en aduanas

¿Cómo se asegura la protección de la propiedad intelectual en aduanas?

Para efectuar estas medidas de protección, el personal de aduanas se enfoca en lo siguiente: 

1.- Registrar los derechos de propiedad intelectual necesarios

De forma obligatoria, las aduanas se aseguran de que los propietarios de DPI registren sus derechos en las estancias aduaneras de los países donde desean protegerlos. Esto significa que todo propietario debe proporcionar información detallada sobre los DPI registrados, ya sean marcas comerciales, patentes o diseños industriales.

Para realizar el registro de tu marca, mercancía o bienes te recomendamos identificar las mejores agencias aduanales en México para recibir asesoría sobre el proceso, documentación, normativas e instituciones que debes conocer para el registro intelectual. Al ser un asunto de vital importancia para tu negocio o empresa, lo mejor será recurrir a la ayuda profesional.

2.- Notificar a las autoridades aduaneras

Una vez registrados los bienes o productos de acuerdo al marco legal vigente, los propietarios de DPI pueden presentar una notificación a las autoridades aduaneras, informando sobre los derechos de propiedad intelectual registrados. De este modo, las instancias competentes obtienen información y detalles pertinentes sobre los productos que pueden infringir esos derechos.

3.- Inspección de mercancías en el proceso

Las autoridades aduaneras llevan a cabo inspecciones de rutina en los puntos de entrada y salida de productos en cada país, para identificar aquellos que puedan infringir los DPI registrados y evitar su intercambio a tiempo.

La revisión aduanera se efectúa mediante el escaneo de cargamentos, revisión de documentos y la inspección física de productos hecha por personal calificado

Ten en cuenta que este tipo de medidas aduaneras sirven para que tus intercambios comerciales se realicen de forma correcta y eficaz, evitando cualquier problema con tus clientes en el extranjero que dañen la imagen de tu negocio.

4.- Retención de mercancía y acciones legales

Cuando se identifican productos que infringen los DPI registrados o las políticas aduaneras del país o locación donde ocurre la importación o exportación, las autoridades aduaneras pueden retener los productos y notificar al propietario de los DPI para que tome medidas legales como iniciar acciones civiles o criminales contra los infractores.

importación de mercancías en aduanas

 

Estas acciones se llevan a cabo con el objetivo de mantener en buen estado el intercambio comercial entre países, las relaciones internacionales y la integridad económica de las empresas y propietarios intelectuales. Al cumplir adecuadamente con estas normativas, todos los involucrados en el comercio internacional se ven beneficiados a corto y largo plazo.

5.- Cooperación internacional

Teniendo en cuenta que la infracción de DPI es un problema global que atañe a múltiples instituciones, empresas e iniciativas tanto públicas como privadas, es crucial contar con la cooperación internacional para combatirla en cualquier latitud y zona geográfica. De este modo, los países y autoridades competentes se aseguran de mantener la buena salud del mercado internacional.

Cuando se incurre en estas faltas, los países pueden colaborar mediante la firma de acuerdos y tratados internacionales, intercambio de información, capacitación de personal aduanero, implementación de nuevas políticas o reformas, entre otras acciones de acuerdo al marco legal de cada nación  y aduana.

La protección de la propiedad intelectual en aduanas es fundamental para salvaguardar la innovación, la creatividad y los derechos comerciales de pequeñas y grandes empresas, así como también, de propietarios particulares de cualquier registro de propiedad intelectual. 

Al implementar medidas efectivas en las aduanas es más factible el reducir significativamente la importación y exportación de productos falsificados o pirateados que dañen las relaciones comerciales y el flujo de capital entre países, promoviendo así un entorno comercial más justo y protegiendo los intereses legítimos de los propietarios de DPI.

Si quieres conocer más acerca de este tema y otros procesos aduaneros o arancelarios, te invitamos a seguir atento a nuestro blog.

es_MX