Lamentablemente, ni en el mundo aduanero estás libre de fraudes. Como sabes, en el comercio internacional, es normal que las empresas confíen en una customs agency service in Mexico e intermediarios para gestionar el despacho de sus mercancías de manera eficiente y conforme a la ley.
Sin embargo, la complejidad de los procesos y la falta de supervisión adecuada pueden dar lugar a diversas prácticas fraudulentas. Por ello, queremos explicarte en qué consisten los fraudes en la intermediación aduanera, cuáles son los más comunes y qué medidas tomar para evitarlos. Recuerda, conocer del tema será tu mejor estrategia para evitar cualquier tipo de estafa.
Tabla de contenidos
¿Qué son los fraudes aduaneros?
Se le conoce así a toda aquella práctica ilegal llevada a cabo por agentes aduanales, empresas importadoras o exportadoras, con el objetivo de evadir impuestos, eludir controles regulatorios o aprovechar ventajas comerciales de manera indebida. Estas acciones generan competencia desleal y varios riesgos legales.
Fraudes aduaneros más comunes
Con la globalización y el incremento del comercio electrónico, los fraudes en la intermediación aduanera han incrementado. A continuación, te detallamos algunos de los tipos más frecuentes:
1.- No poner el valor correcto de la mercancía
Este fraude ocurre cuando se declara un valor inferior al real de las mercancías con el fin de pagar menos impuestos y derechos arancelarios. Debemos recordar que pagar impuestos no es una opción, es una obligación.
Ciertamente existen algunas operaciones que están exentas de impuestos, sin embargo la subvaloración de mercancías puede causar muchos problemas y multas. Mejor sigue la línea de lo legal y trata con estrategias como la deducción de impuestos en importaciones para aliviar la carga de tu empresa.
2.- Clasificación arancelaria incorrecta
La clasificación arancelaria de los productos determina los impuestos y regulaciones aplicables en cada país. Aun así, algunas empresas manipulan esta información para ubicarlos en categorías con aranceles más bajos, evitando costos fiscales.
Esta práctica fraudulenta no sólo afecta la recaudación de los gobiernos, sino que también genera distorsiones en el mercado al otorgar ventajas indebidas a quienes la llevan a cabo. Además, puede dar lugar a inspecciones más rigurosas, sanciones económicas y hasta la prohibición de operar en el comercio exterior en caso de reincidencia.
3.- Uso de documentos falsos
En este tipo de fraude, los intermediarios presentan facturas, certificados de origen u otros documentos alterados o completamente falsos para evadir controles. Esta práctica también puede implicar la falsificación de permisos sanitarios o fitosanitarios.
El uso de documentos falsos conlleva la imposición de severas sanciones económicas, la confiscación de mercancías e incluso la inhabilitación de las empresas involucradas. No te arriesgues y mejor mantén toda tu documentación en forma.
4.- Evasión de controles sanitarios y fitosanitarios
Aunque no lo creas, ha habido bastantes casos donde empresas importadoras intentan ingresar productos prohibidos o restringidos sin cumplir con los requisitos sanitarios. Esto no solo afecta la recaudación fiscal, sino que también pone en riesgo la salud pública y la seguridad nacional.
5.- Uso de empresas fantasmas
Se crean empresas ficticias con el único propósito de realizar importaciones fraudulentas y luego desaparecer sin pagar impuestos ni responder legalmente. Este tipo de fraude complica la fiscalización y el rastreo de operaciones ilícitas.
¿Cómo prevenir los fraudes aduaneros?
Para evitar ser víctima de fraudes en la intermediación aduanera, es fundamental seguir buenas prácticas y adoptar medidas de prevención. Algunas recomendaciones incluyen:
1.- Contrata agentes aduaneros certificados
Asegúrate de trabajar de la mano de intermediarios confiables y debidamente acreditados por las autoridades. Recuerda, las empresas involucradas en fraudes pueden dañar su imagen y perder la confianza de clientes y socios, lo mejor es tener la seguridad de trabajar con quienes tengan buena reputación en el campo, como Azafra.
2.- Verifica la documentación
Contratar un customs broker de confianza te da la certeza de que cada trámite se hace en tiempo y forma. Pero, para mayor seguridad y control no olvides revisar cuidadosamente las facturas, certificados de origen y demás documentos requeridos en las operaciones comerciales.
3.- Capacita a tu personal
Educar a tus empleados sobre normativas aduaneras y riesgos de fraude reduce significativamente los riesgos de errores y malas prácticas.
4.- Denuncia actividades sospechosas
Si detectas irregularidades, informa a las autoridades competentes lo antes posible. La denuncia oportuna puede prevenir mayores afectaciones al comercio justo y contribuir a la erradicación de estas prácticas ilícitas. Además, muchas instituciones ofrecen canales confidenciales para reportar estos fraudes sin comprometer la seguridad de quienes los denuncian.
Como te diste cuenta, los fraudes en la intermediación aduanera representan un problema serio para el comercio internacional, afectando a sus gobiernos, empresas y consumidores. Identificar los diferentes tipos de fraudes y adoptar medidas de prevención es esencial para garantizar operaciones seguras y transparentes.
Sigue este blog y mantente informado de todas las novedades del mundo aduanero. Recuerda, cumplir con las normativas vigentes protege a tu empresa de sanciones y forma un entorno comercial más ético y competitivo.