agenciaaduanal.net

Exportación de perecederos: Claves para el éxito global

La exportación de perecederos es una oportunidad estratégica para México en el mercado internacional, pero también presenta retos complejos que deben abordarse de manera integral. Garantizar la calidad e inocuidad de alimentos frescos implica optimizar la logística, mantener una cadena de frío constante y cumplir con rigurosas normativas sanitarias.

Según la Cofepris, organismo oficial encargado de la protección contra riesgos sanitarios en México, adherirse a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y a los estándares internacionales es fundamental para evitar contratiempos en aduanas y asegurar la aceptación de los productos en el extranjero.

Innovación en Logística y Cadena de Frío

Uno de los principales desafíos es mantener una cadena de frío ininterrumpida. Para ello, es imprescindible contar con tecnología de punta: sistemas de refrigeración, sensores de temperatura y dispositivos de monitoreo en tiempo real que garanticen que la mercancía se transporte a temperaturas óptimas desde el origen hasta el destino.

La eficiencia logística es clave, ya que los tiempos de traslado ajustados exigen una coordinación precisa entre productores, transportistas y distribuidores.

Esta integración tecnológica y operativa no solo reduce el riesgo de deterioro del producto, sino que también incrementa la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Cumplimiento Normativo y el Rol de la Cofepris

El estricto cumplimiento de las regulaciones sanitarias es otro pilar esencial en la exportación de perecederos. La Cofepris juega un papel crucial en este proceso, ya que supervisa y valida que los productos alimenticios cumplan con los requisitos de inocuidad y calidad establecidos en las NOM.

Cada país importador cuenta con normativas específicas, lo que obliga a los exportadores a mantenerse actualizados y a obtener las certificaciones necesarias para evitar la retención o el rechazo de la mercancía en aduanas. Este compromiso con la legalidad y la seguridad no solo protege la salud de los consumidores, sino que fortalece la reputación de México como proveedor de alimentos frescos de alta calidad.

En síntesis, exportar perecederos desde México requiere una estrategia integral que combine innovación logística, control riguroso de la cadena de frío y cumplimiento normativo, respaldado por la supervisión de la Cofepris.

Adoptar estas prácticas es indispensable para garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas a los mercados internacionales. Aliarse con expertos se convierte en un factor diferenciador, permitiendo a las empresas enfrentar con éxito los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece el comercio global. Somos Azafra Internacionalcontáctanos si requieres asesoría.

en_US