En un entorno donde las regulaciones pueden cambiar de la noche a la mañana, la consultoría de foreign trade in your work, es un campo tan dinámico como de constante aprendizaje. En ese sentido, el rol del consultor es más crucial que nunca, pero no todo es color de rosa, su trabajo no está exento de retos.
Para una empresa, de cualquier tamaño, que se dedique a importar o exportar, contar con el apoyo de un consultor y de una agencia aduanal en Manzanillo puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en sus operaciones internacionales. A pesar de su importancia, los consultores de comercio exterior enfrentan numerosos desafíos en su día a día, ¿quieres conocer de qué hablamos? Entonces sigue leyendo.
Tabla de contenidos
1.- Normativas cambiantes y complejas
Empecemos con uno de los principales desafíos en la consultoría de comercio exterior: el constante cambio en las normativas aduaneras. Las leyes de comercio exterior no sólo son complejas, sino que pueden modificarse de manera abrupta, lo que obliga a los consultores a mantenerse actualizados con cada cambio.
Estos cambios afectan el ingreso y egreso de mercancías, pero también pueden tener implicaciones en el tipo de impuestos y aranceles aplicables, la clasificación de productos y los procesos de documentación requeridos. Especialmente en un contexto en donde existen nuevas rutas comerciales emergentes.
Es importante señalar que un consultor no tiene control sobre las leyes o regulaciones que modifiquen las autoridades correspondientes. Su labor es orientar a los clientes para que cumplan con la legislación vigente, así que no siempre es posible prever con certeza qué cambios afectarán a la empresa.
2.- Relación con los clientes
No todos los clientes son iguales, y siempre habrá con quienes el diálogo y trabajo funcione de maravilla, sin embargo también existen clientes que pueden volver más complejo el trabajo. Además, dependiendo del tipo de empresa, las necesidades y expectativas suelen variar drásticamente.
Por ejemplo, es común que las PYMEs busquen un enfoque más cercano y personalizado. Este tipo de empresas, por lo regular, valoran a un consultor que pueda guiarlas en cada paso, ayudándolas a entender los procesos complejos del comercio exterior. En contraste, las empresas transnacionales suelen requerir soluciones específicas y rápidas. Su prioridad suele ser que el consultor resuelva problemas puntuales.
El reto aquí es adaptarse a todo tipo de clientes y ofrecer un servicio que se ajuste a sus necesidades. Además, los consultores también tienen que saber cómo manejarse con clientes que no estén dispuestos a seguir las recomendaciones o no comprendan la importancia de los procedimientos aduaneros adecuados.
En ese sentido, y para evitar problemas, es crucial que el consultor establezca límites claros desde el principio y explique en detalles sus responsabilidades y servicios. De esta forma, se previenen posibles conflictos futuros y malentendidos.
3.- Competencia
La consultoría de comercio exterior es un sector que ha sido testigo de un crecimiento exponencial, por lo que en la actualidad la competencia representa un reto. Sin embargo, esta realidad también puede convertirse en una oportunidad. ¿Cómo? Sabiendo diferenciarse; aquí te compartimos algunos consejos para ello:
- Capacitación constante: Bien dicen que nunca se deja de aprender, y es cierto. Mantenerte actualizado sobre normativas, tendencias y mejores prácticas es una ventaja.
- Monetizar: Comunicar los beneficios del trabajo de un consultor, ayuda a los clientes a entender que la asesoría no es un gasto, sino una inversión que les traerá tranquilidad y éxito.
- Crear relaciones sólidas: Colaborar con agentes aduanales y otros consultores puede abrir muchas puertas y mejorar la capacidad para resolver problemas.
- Buscar clientes a largo plazo: Las relaciones estables no sólo son una fuente de ingresos constantes, sino también brindan confianza y dan una buena imagen al consultor.
- Estructura: No hay nada mejor como diseñar un sistema de trabajo claro y eficiente que permita ofrecer servicios de calidad y mantener satisfechos a los clientes.
¿Por qué contratar a un consultor de comercio exterior?
La figura del consultor va más allá de ser un simple solucionador de problemas. Su verdadero valor radica en la prevención de problemas antes de que ocurran. Aunque una customs agency es la encargada de tramitar y representar legalmente en las aduanas, el consultor aporta un enfoque más estratégico, ofreciendo asesoría personalizada para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar riesgos.
Contratar a un consultor es clave para evitar sanciones y retrasos al garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones, optimizar tiempos y proteger a la empresa frente a cambios repentinos en normativas que podrían impactar sus operaciones internacionales.
Como te diste cuenta, ser consultor en comercio exterior no es una tarea fácil, ya que está llena de desafíos. No obstante, quienes logran superar estos retos con éxito se convierten en aliados estratégicos para sus clientes, por lo que también es un campo lleno de oportunidades.
Si te interesa conocer más del mundo de las aduanas, entonces mantente al pendiente de futuras actualizaciones de nuestro blog. Y recuerda, importar y exportar nunca ha sido más fácil que con Azafra.