Si como empresa ya estás situada dentro del comercio de exportación o buscas iniciar esta transición, una customs agency service in Mexico será de utilidad para ti.
Pues en equipo Azafra buscamos facilitarte el navego dentro de los procesos necesarios para la recepción y envío de tus productos.
Pero ¿sabías qué mucho de esto es posible debido a lo pactado en un Tratado de Libre Comercio (TLC)?
Para aclarar la relevancia del convenio, sus tipos y presencia en el comercio aduanal de México, es que te traemos el artículo de hoy.
Tabla de contenidos
Tratado de Libre Comercio, ¿qué es?
Definido como un acuerdo comercial entre dos o más naciones, los tratados de libre comercio buscan establecer cláusulas de beneficio, reglas de procedimiento, restricciones aduaneras o su eliminación, precios de arancel, etc.
En resumen se fijan todas las políticas necesarias para que el intercambio de productos y servicios sea una alianza provechosa y no ocurra ningún malentendido entre los países involucrados.
Origen del TLC
Siempre ha existido el intercambio de bienes, pero hasta donde se sabe fue el 23 de enero de 1860 que se documentaron dichos acuerdos comerciales entre dos naciones: Reino Unido y Francia.
De nombre Tratado de Cobden-Chevalier, por los apellidos de quienes propusieron la iniciativa, este documento pactaba el intercambio de bienes con deducción o completa eliminación del arancel entre los dos países.
Es decir la tarifa sobre el producto comerciado, que hace del precio de la mercancía más barato dentro del país del origen a comparación de la nación con la que se comercia.
Importancia de TLC
Cual sea la cantidad de naciones involucradas, el principal objetivo de los Tratados de Libre Comercio es generar beneficios.
Estos pueden tener muchas caras, por ejemplo los TLCs garantizan el crecimiento económico, promueven la inversión, liberan restricciones, protegen los derechos de propiedad intelectual, crean los escenarios perfectos para la sana cooperación entre naciones.
Lo que a su vez permite limar asperezas y malentendidos, que desde años tal vez, habían entorpecido la creación de alianzas para infinidad de ámbitos, no sólo el económico.
Para la customs agency service in Mexico un TLC es de gran relevancia, pues es a través de él que se establecen las pautas para llevar a cabo con éxito la recepción y envío de bienes.
¿Quién guía los TLC?
Las naciones que decidan establecer un acuerdo comercial son quienes pondrán sobre la mesa los convenios que deseen ver reflejados en el tratado.
Pero quién vela como un agente imparcial en la negociación, creación y regulación de normas base para todo tratado justo, es la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además de velar y mediar las negociaciones, la OMC proporciona un terreno neutral para que el equipo representante de cada nación pueda comunicar sus intenciones, debatir y llegar a una conclusión favorable.
Tipos de Tratados de Libre Comercio
De acuerdo a la cantidad de países involucrados y el nivel de apertura comercial de cada nación es que podemos catalogar a los TLCs en uno de estos tres tipos:
1.- Tratados Unilaterales
Como te lo habíamos mencionado, la intención del Tratado de Libre Comercio es generar beneficios para todas las partes involucradas.
Por lo general la primera señal de ello es con el retiro de ciertas restricciones como la disminución o hasta eliminación del arancel. Pero cuando se trata de un acuerdo comercial unilateral, lo anterior no se cumple.
De modo que si dos países están involucrados, uno de ellos coloca restricciones comerciales, pero no el otro.
En ciertos casos este tipo de TLC es una estrategia humanitaria, en donde un país desarrollado libera sus restricciones con la intención de apoyar la economía de otra nación sin esperar nada a cambio.
2.- Tratados Bilaterales
Como lo dice el nombre en este tipo de tratados se involucran dos países con la intención de pactar un acuerdo comercial que les sea benéfico.
Si el comercio de tu país cuenta con un tratado de este tipo, gracias a él y una customs agency in Manzanillo podrás exportar e importar bienes con facilidad.
3.- Tratados Múltiples
La creación de un TLC no es una tarea sencilla, ya que se debe llegar a un punto medio en donde cada nación esté satisfecha hasta con la más pequeña de las cláusulas.
Por ello es que se suele preferir la “sencillez” del TLC bilateral, no sucede lo mismo con un tratado múltiple en donde más de dos naciones se involucran.
Tratados de Libre Comercio en México
Según el comunicado de la Secretaría de Economía en 2015, México ha firmado 14 Tratados de Libre Comercio con 50 países. Acuerdos que han favorecido el crecimiento económico en territorio mexicano.
Uno de los más reconocidos es el Tratado de Libre Comercio México – Estados Unidos – Canadá (T-MEC), en el que desde 1994 se llegó a un acuerdo para reducir los costos en los bienes comerciables y así favorecer a todas las partes involucradas.
Como ves estos TLCs son de vital importancia para continuar en buenos términos el intercambio de mercancía por aduanas. Recuerda que para ayudarte en este proceso, la experiencia de una agencia en Nuevo Laredo, está para ti.
Si te pareció interesante el artículo de hoy, compártelo con tus conocidos. Para informarte más acerca del comercio exterior y las funciones de una agencia aduanal quédate con nosotros pues tendremos más contenido preparado para ti.